Mostrando entradas con la etiqueta Radha Krishna das. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Radha Krishna das. Mostrar todas las entradas

jueves, diciembre 03, 2009

Comentarios, Notas, Etc.

por Radha Krishna das

A veces recibimos en El Tambor algunos comentarios para ser publicados, pero el tema es lo suficientemente relevante que amerita tratarlo en una nota de este blog. O en el comentario recibido se incluye una pregunta que, junto con la respuesta, requieren un trato particular. Además, a veces recibimos mails en el buzón de El Tambor que vale la pena compartir con los lectores del blog. Aquí tenemos algunos casos.

~ ~ o ~ ~

A principios de noviembre recibimos el siguiente mail de Samuel:

Estimado prabu Radha krsna das, hare krsna por favor acepte mis mas humildes y respetuosas reverencias, mi nombre es Samuel y soy estudiante en mi pais Venezuela, quisiera hacerle una pregunta, recientemente comense a ir al templo de iskcom caracas, de hecho comense en diciembre 2008, a pesar de ello quise saber la verdad de lo que paso con el Guru Srila prabupada por lo que conclui, pude darme cuenta que los asociados al divino maestro Prabupad no cumplieron en totalidad lo que les pidio el maestro, ahora bien en su pagina usted menciona muchos gurus de peluche, me pregunto habra algun guru que no sea de peluche? habra uno que sea realmente fidedigno, si lo sabe hagamelo saber por favor, realmente lo busco, busco al devoto puro uttama adikari real para mi iniciacion, donde esta en la India?, me puede decir si hay alguno vivo?, es todo prabu sin mas espero su respuesta pronto....


La nota anterior es parecida a otras que hemos recibido de devotos que desean acercarse a un guru genuino, pero dudan si muchos gurus de Iskcon están lo suficientemente calificados para semejante responsabilidad. Esta duda de seguro aumenta con el tipo de notas que publica El Tambor Rugiente, cuya finalidad es ayudar a desarrollar una actitud crítica no conformista entre nuestros lectores.

Entonces, como respuesta a Samuel incluimos a contnuación una nota enviada a una devota hace algún tiempo:

Estimada Devota:

Gracias por tu mail.

Nuestro objetivo en El Tambor no es realmente guiar a nadie en dirección específica alguna dentro de las prácticas o grupos del movimiento Hare Krishna.

Nuestro eslogan es "Una Actitud Crítica Hacia el Movimiento Hare Krishna". Si podemos asistir a que gente como tú desarrollen una actitud crítica hacia lo que ven en forma cotidiana, para nosotros eso es suficiente.

Lo que viene después es cosa de cada quien. Como cada ciudad, templo, y persona son distintos, no podemos ni pretendemos decirle a nadie cómo actuar, pues creemos que si desarrollas una actitud crítica tu misma sabrás cómo actuar.

El blog no tiene la meta de jalar y acarrear gente, sino ser un lugar de referencia al que puedas recurrir cuando lo consideres necesario. El trabajo de razonar, concluir y actuar sigue siendo tuyo.

Gracias por escribir
Hare Krishna
Radha Krishna das


~ ~ o ~ ~

A finales de noviembre Xavi nos envió el siguiente comentario para publicación:

PAMHO
Intento ser devoto desde hace muchos años. Soy (o he sido) Homosexual. Hago esta distinción por qué tengo pareja estable desde hace dieciocho años, y hace quine que no mantenemos relaciones sexuales, y para mi es un gran apoyo en mi vida devocional (a pesar de no ser devoto). Mi indignación crece cada vez que en alguna pagina de devotos se trata este tema. Hay muchos devotos homosexuales, que están conteniendo sus impulsos e intentan servir fielmente a la misión de Srila Prabhupada, y siempre tienen que escuchar que Srila Prabhupada dijo…. Prabhupada hablo en muchísimas más ocasiones de sexo ilícito (en general), y estamos hartos de ver a parejas heterosexuales conviviendo sin casarse, conductas fáciles entre devotos de ambos sexos, y comportamientos permisivos. Pero Prabhupada menciono en, ¿Cuántas ocasiones?, ¿cuatro?, ¿diez?......la homosexualidad… y vamos a cebarnos en ellos, a pesar de que muchos estén esforzándose en llevar una vida limpia. Una buena crítica empieza con la autocritica. Gracias a todos los devotos tan avanzados, que se permiten desde una página en intenet criticar mis actos sin conocerme, en bien de mi avance espiritual. Por favor, dejen la doble moral. Hay casos concretos en todas las tendencias, no generalidades. Usen a nuestro Fundador Acharia como fuente de inspiración, no como arma arrojadiza.
Hay “Grandes Gurus” que quiebran a los devotos, pero también pequeños aspirantes que les ofenden y empujan hacia afuera en el día a día.
Ayudémonos mutuamente en nuestro esfuerzo, sin ser piedra de tropiezo para los demás, que para eso ya tenemos las grandes rocas.



El caso de la homosexualidad ya ha sido tratado en este blog, y creo que se hizo con el suficiente respeto. Sin embargo, el tema se ha enredado por las bendiciones que Hridayananda envió para la boda de una pareja gay de California, y por los resbalones homosexuales de Paramgati.

En lo personal no tengo ningún conflicto con nadie de tendencia gay por el hecho de que lo sea. También reconozco que alguien con orientación gay puede practicar conciencia de Krishna con la misma seriedad de cualquier otro devoto, pues las prácticas, las regulaciones y la experiencia espiritual son las mismas para todos.

Aquí el conflicto principal ha sido con las acciones de Hridayananda y Paramgati, las cuales han estado en los titulares todo este año.

De entrada, en el caso de Hridayananda, muchos piensan que se le atacó por tener una mentalidad de vanguardia e incluyente que ha prestado oidos al predicamento de la comunidad gay vaisnava, Eso no es cierto. La realidad es que como líder institucional, nuestro cuate el Ojo Rojo no tiene derecho para actuar independientemente de las normas doctrinales de la organización. Él trató de brincárselas, tal como lo ha hecho con muchas otras cosas, y eso fue lo que provocó las críticas en su contra.

Debemos reconocer que en general en Iskcon no hay una política oficial anti-gay, y que a nivel informal hay mucha tolerancia. Por ejemplo, aquí en México siempre han habido devotos gays. Cuando yo era presidente del templo en los Setentas tuve que enfrentarme con varios de ellos, pero no fue por ser ellos gays, sino porque andaban en el asrama seduciendo a otros devotos y a los invitados. Siempre se sabe quiénes tienen orientación gay, y eso no impide que cualquiera de ellos pueda hacer servicio en el templo en cualquier capacidad. Y digo "en cualquier capacidad" porque incluso un reciente presidente del templo era considerado gay a los ojos de todos, y sin embargo nadie le impedía desarrollar su servicio.

También veo a líderes de Iskcon que tienen tendencias y actitudes homosexuales. No los critico como lo hemos hecho con Paramgati porque ellos sí siguen sus principos regulativos y observan una vida de renunciación que cualquiera reconoce. Pero mi sospecha es que si no estuvieran siguiendo sus votos espirituales muy probablemente serían abiertamente homosexuales.

Pero lo anterior es distinto a lo que hizo Hridayananda, de tratar de imponer normas y hasta rituales abiertamente pro-gay, cuando en la tradición vaisnava simplemente no existen, ni hay instrucción alguna de Srila Prabhupada al respecto. Pero eso es lo que Hridayananda estaba tratando de hacer al proponer que hubieran ceremonias vaisnavas de unión gay, negándose a entender que él es simplemente un portavoz de una tradición. Nadie le ha pedido ni le ha dado la autoridad para sentirse un gran visionario ni reformador. Si quiere ser un gran reformador, que empiece reformando su propia vida personal llena de anarthas y actitudes de explotador, la cual se hizo muy evidente cuando vino a México en octubre.

En el caso de Paramgati tenemos a alguien que violó sus principios de celibato como sannyasi, y aunque fue a nivel homosexual pudo haber sido como heterosexual. A pesar de eso pretende permanecer como sannyasi y guru e imponer sus vicios en la institución, para vivir como parásito de ella.

Yo exhorto a Xavi a que continue su vida devocional de la mejor manera que pueda. Cantar el mahamantra en japa y en kirtan, leer el Gita, el Bhagavatam y el Caitanya Caritamrta, hacer servicio devocional, y estar en convivencia con devotos de confianza, es lo mejor que todo devoto puede hacer, independientemente de su orientación sexual.

~ ~ o ~ ~

A finales de noviembre Syamaradhe mandó el siguiente comentario:

bueno primero que nada ninguno de uds a entendido nada de lo que se a dicho anteriormente, se dice que las criticas a los demás son un portal al infierno y mas si son a los vaisnavas. la primera ofensa al canto de los santos nombres ¿la conocen? parece que no..."blasfemar o criticar a los devotos vaisnavas del señor que han dedicado su vida a propagar las glorias del santo nombre del señor"...
entonces si uds piensan de esta manera. (criticando) y están cantando (HARE KRISNA)... eso me hace llegar a la conclusión de que si llevan 20 o 30 años en conciencia de krisna sean discípulos de quien sea NO HAN COMPRENDIDO ABSOLUTAMENTE NADA y por eso deberían preferir estar MUERTOS en lugar de estar ofendiendo a personas que verdadera mente están haciendo algo por propagar el mensaje de Sri Caitanya Mahaprabhu. bueno espero que esto los haga refleccionar y dejar de ofender a los demás... imagínense nada mas y nada menos que a personas que verdaderamente sacrifican todo por servir a krisna y a su maestro espiritual. bueno a aquellos que hablan de esta manera no merecen ni que les diga hari bol no parecen ni devotos...


Como ya habíamos dicho en una ocasión, comentarios como el de Syamaradhe han de ser música para los oídos de gurus y GBCs mediocres que se sostienen con el apoyo ciego de esta gente tan sentimentalista.


Me imagino que mucho de lo que dice Syamaradhe ha de estar relacionado con las notas que han aparecido en las últimas semanas en El Tambor Rugiente sobre Hridayananda, aunque como no da detalles también pudo ser por nuestra crítica a cualquiera de los otros mediocres y oportunistas que rondan en Latinoamérica. Le ha de molestar que se declare aquí una serie de verdades sobre estos supuestos representantes de Srila Prabhupada que dejan tanto que desear. Pero, como dicen por ahí, la verdad no peca pero incomoda. A Syamaradhe se le escucha incómoda por las verdades expresadas aquí, y que son evidentes para cualquiera excepto para quien se esté tapando los ojos.

Hay una cita del Bhagavad-gita al respecto, que quizá Syamaradhe no ha considerado pero que es muy importante. Y está relacionada con la convicción de Srila Prabhupada de que sus discípulos y seguidores deben pensar por sí mismos, y no simplemente ser dependientes sentimentales de otros. Es la explicación que hace sobre el concepto de veracidad, que aparece en el significado del verso 10:4.

"Satyam, la veracidad, significa que los hechos deben ser presentados tal como son, para el beneficio de los demás. Los hechos no deben ser tergiversados. Las normas sociales dicen que uno sólo puede decir la verdad cuando ésta le sea agradable a los demás. Pero eso no es veracidad. La verdad debe decirse de manera derecha y directa, para que los demás entiendan cuáles son los hechos realmente. Si alguien es un ladrón y a la gente se le advierte que es un ladrón, eso es verdad. Aunque a veces la verdad sea desagradable, uno no debe abstenerse de decirla. La veracidad exige que los hechos sean presentados tal como son, para el beneficio de los demás. Esa es la definición de verdad".

En El Tambor Rugiente preferimos guiarnos por estas palabras de Srila Prabhupada que por los exabruptos neuróticos y ciegos de Syamaradhe.

~ ~ o ~ ~

Y en octubre nos llegó un interesante comentario de Bhagavat Dharma das.

Una ultima cosa por el momento respecto a las manos en el bolsillo de maharaja, se dice que maharaja tuvo un accidente hace unos meses, al cerrar la puesta de un coche se "machuco" el dedo pequeño de una de las manos y creo le amputaron un pedazo, tal vez eso tambien es parte ademas de todas las demas cosas del porque los dedos en el bolsillo.


Yo escuché algo parecido al respecto. Creo que cerrando la puerta de un auto se machucó el dedo y la herida se complicó hasta el punto que tuvieron que mocharle una parte del dedo.

Sin embargo, eso no explica por qué pone ambas manos en los bolsillos del pantalón. Tampoco explica su gusto por la ropa karmi, ni el andar echándole ojitos a las chavas, ni ser tan arrogante, ni sus desviaciones doctrinales, ni todo lo demás.

martes, julio 21, 2009

Tulancingo

por Radha Krishna das

No, Tulancingo no es el nombre de otra película japonesa, ni es el nombre de otro lugar donde alguien ve películas pornográficas a todo volumen. Tulancingo es una ciudad mexicana a 100 kms. de la capital, donde estuvo la finca de Iskcon (1982-1988).

No vamos a tratar aquí sobre el inicio, el ocaso, las intrigas cotidianas, o el post-mortem de la finca, sino sobre un incidente que hubo en 1987 con los representantes de la Sri Caitanya Saraswat Math en México.

Y lo presentamos porque actualmente hay una discusión en el «Sampradaya Sun» sobre el Bhaktivedanta Institute (BI). Se temía que el BI se estaba volviendo parte de la Sri Caitanya Saraswat Math, dirigida por Sri Govinda Maharaja (el sucesor de Srila Sridhar Maharaja), a pesar de haber sido fundado por Srila Prabhupada dentro de Iskcon. El temor sólo era resultado del ruido provocado por un tal Sushen Krsna das al margen del BI y de la política expresa del Sri Caitanya Saraswat Math de no meterse en asuntos de Iskcon.

Y eso es lo que me hizo recordar el incidente de Tulancingo, donde fue posible ver la diferencia entre las instrucciones expresas de Srila Sridhara Maharaja relativas a Iskcon, y lo que hicieron sus seguidores. El incidente involucró a Janardana Maharaha y Asram Maharaja, quienes en su encarnación iskconiana habían sido Panchadravida Swami y Brajendra Kumara Prabhu respectivamente.


Panchadravida era un discípulo sannyasi de Srila Prabhupada, quien fue durante muchos años GBC de México y de otros países latinoamericanos. Aparte, había pertenecido a la segunda camada de “acharyas” de Iskcon e incluso se autonombró Tridandipada. Él cruzó el río hasta Navadwipa a finales de 1986, donde Srila Sridhara Maharaja le cambió el nombre por el de B.P. Janardana Maharaja.


Brajendra Kumara, originario de Monterrey, era otro discípulo de Srila Prabhupada. Durante varios años fue un exitosísimo y dedicado líder en Iskcon México. Fue en 1982 que Brajendra se subió a la lancha que lo llevó para siempre a Navadwip, cuando estaba a punto de recibir la orden de sannyasa dentro de Iskcon. Fue Sridhar Maharaja quien le otorgó sannyasa y el nombre de Bhakti Kusum Asrama Maharaja. A partir de entonces ha sido el líder de la Sri Caitanya Saraswat Math en México.

Nuestra historia ocurre en febrero de 1987. Panchadravida Swami todavía era oficialmente GBC y guru de Iskcon. Él había viajado a India desde noviembre de 1986, pero no se alojó en templos de Iskcon sino que se mudó con Srila Sridhar Maharaja en su Math de Navadwip. Durante el tiempo que estuvo allí se desvinculó completamente de Iskcon, e incluso recibió su nuevo nombre de sannyasi.

Cierto devoto de la Math a quien yo conocía y respetaba mucho, me llamó un día a Los Angeles, precisamente a finales de febrero de 1987, para decirme que Panchadravida Swami —ahora Janardana Maharaja— estaba de regreso en Occidente, que acababa de llegar a la sede de la Math en San José, California, y que tenía planeado viajar sigilosamente a México para "jalar" consigo al mayor número de gente que pudiera. También iba a ver con qué propiedades de Iskcon se podía quedar.

El devoto me daba este “tip” porque sabía que Srila Sridhara Maharaja —cuando aceptó a Panchadravida como miembro de la Math y le dió su nuevo nombre de sannyasi— le había instruido que dejara a Iskcon en el pasado y no pretendiera tomar gente o propiedades de la institución. Sin embargo, el flamante Janardana Maharaja pretendía ahora hacer exactamente lo contrario, y desobedecer a Srila Sridhara Maharaja llevándose gente del templo y quedarse con la finca y el negocio de los inciensos.


Como Janardana hablaba con otros miembros de la Math sobre sus planes, y como ellos sabían que eso era una potencial desobediencia a las ordenes de Srila Sridhara Maharaja, es que aquel devoto de la Math me llamó para informarme sobre lo que estaba a punto de acontecer y advertir de ello a Iskcon.

Iskcon no estaba bien preparado para este atentado en ciernes, pues el mismo GBC local era el perpetrador potencial, y además la mayoría de los líderes de Iskcon ya se encontraban en ruta a India para el festival anual de Gaura Purnima.

Por teléfono le mencioné la situación a Hridayananda das Goswami, quien luego de algunas consultas con otros líderes (me imagino que para encontrar maneras de no tener que cancelar sus propios viajes a India), me pidió que —junto con Bir Krishna Gosami— fuera a México a resolver el caso.

Lo primero que hice fue llamarle a los líderes de los templos para ponerlos en alerta, y luego emprendí el viaje a México para encontrarme con Bir Krishna y ver cómo enfrentar esta crisis. Una vez en México me dijeron los devotos locales que Panchito ya había llegado a México y que había tratado de ponerse en contacto con “su gente” dentro de Iskcon.

JANARDANA MAHARAJA HOY

Decidí buscar a Janardana Maharaja para que habláramos. Lo fuimos a ver a la casa donde se estaba quedando con Asrama Maharaja. Allí me dijo que quería ir a la finca, sólo para despedirse de sus seguidores e informarles sobre las decisiones personales que había tomado.

ASRAMA MAHARAJA HOY

Para entonces nosotros ya sabíamos que Janardana se había comunicado con el presidente de Productos Hare Krishna, quien era su discípulo, para pedirle que se robara 800 cajas de punk para abrir un nuevo negocio de inciensos. Su discípulo se negó a hacerlo y nos reportó el incidente. A pesar de eso le dimos a Janardana el beneficio de la duda, principalmente por la presencia de Asrama Maharaja, de cuya integridad yo no dudaba.

Quedaron de comunicarse a las 11:00 am del día siguiente para coordinarnos e ir juntos a la finca. Pero llegaron las 11:00 y no nos llamaron. Les telefoneé pero me informaron que habían salido a hacer unas compras. Seguimos llamando a las 12:00, a la 1:00 pm, y las 2:00, pero no habían regresado.


Fue entonces que le dije a Bir Krishna que sospechaba que Janardana y Asrama se habían adelantado a la finca para dar un buen golpe allí sin nuestra presencia. Nos subimos de inmediato a la Jeep Wagoneer de Iskcon y a toda velocidad nos encaminamos allá.

Para llegar a la finca había que tomar un camino de tierra de dos kilómetros. Como había llovido, el camino estaba totalmente enlodado. Por fortuna la Wagoneer tenía un centro de gravedad alto y era 4x4.

A medio camino vimos un vehículo atascado en el lodo. Allí estaban Janardana y Asram, cuyo albazo había fracasado por la acción de los elementos. Les pregunté sobre el fallido engaño. Pancho simplemente retorció la boca como acostumbraba. Vrajendra ni intentó contestar. Los habíamos agarrado in fraganti tratando de engañarnos y robarse lo que pudieran de Iskcon.

Aun así, los llevamos a la finca en la camioneta para celebrar la mentada reunión con los devotos. Janardana y Asram hablaron libremente e intentaron convencer a los devotos de unirse a ellos y quedarse con la finca. Luego me tocó hablar y denuncié sus intenciones y la desobediencia a Srila Sridhara Maharaja. Cuando tuvimos la votación para ver la postura de cada devoto, pocos los apoyaron a ellos. Incluso luego tuvimos que prestarles un camión para que llevaran sus posesiones a otro lugar.

No sé hasta qué punto la experiencia vivida les sirvió de reflexión a Janardana y Asrama Maharajas. Lo que sí he visto es que ahora son todo lo contrario. Sus seguidores tienen prohibido participar en cualquier programa que no esté organizado por la Math. Es mejor no asistir a ningún programa, que asistir a los programas de otras organizaciones vaisnavas. Eso me lo han dicho personalmente miembros del grupo.

Así fue como se salvó la finca. De paso, es así como Guru Prasad Swami llegó a México. Mientras Bir Krishna Goswami y yo trabajábamos en resolver este problema, en India la GBC ya nombraba a Guru Prasad Swami representante de la GBC de México. Nunca investigaron sus antecedentes, o porqué lo habían corrido de México años atrás, ni evaluaron si era competente para este puesto.

jueves, junio 11, 2009

Suras y Asuras


por Radha Krishna das

ÁNGELES Y DEMONIOS

Los devotos y los demonios. Los justos y los impíos. La religiosidad y la irreligiosidad. La luz y las sombras. Y si en la era Satya los santos y los malvados vivían en planetas distintos, en Treta Yuga ya vivían en el mismo planeta —aunque en diferentes continentes. Y si para Dvapara Yuga los Suras y los Asuras se encontraban en la misma familia, en Kali Yuga —nuestra era— el Sura y el Asura viven el mismo cuerpo, nuestro cuerpo.

Pero estoy seguro que mis dos lectores se dieron cuenta de inmediato que con lo anterior no me estaba refiriendo a ninguna lucha cataclísmica entre el bien y el mal dentro del vaisnavismo contemporáneo, sino a la película «Ángeles y Demonios» de reciente estreno.

También estoy seguro que mis incontables detractores querrán decir: “¡Ajá!, finalmente tenemos a RK confeso de que va a cines, y por lo tanto vive en maya”. Pero no podrán decirlo porque usaré los mismos argumentos de Paramgati para seguir oliendo a rosas. Ahí les van:

PARAMGATI AL RESCATE

* Este fue un evento que ocurrió una sola vez. Yo nunca antes había ido al cine, pues mi vida está completamente dedicada al servicio de Srila Prabhupada.

* Asistí al cine porque quería acompañar a devotos más jóvenes para supervisarlos, pues si hubieran estado solos habrían caído en maya.

* De cualquier manera, en la película aparecen juntas dos estatuas humanas, y en perspectiva parecen un Visnu con cuatro brazos, lo que hace que esta película sea consciente de Krishna.

SRI VISNU, SRI VISNU, SRI VISNU.

* Además, en la película aparecen varias escenas del Vaticano donde hay bellos arreglos florales. Patram puspam phalam toyam. Quien Me ofrece con devoción una flor.... Entonces, ofrecimos todas esas flores al Señor Krishna —diciendo Sri Visnu, Sri Visnu, Sri Visnu— y con esto toda la película se volvió prasadam. Es como cuando los sankirtaneros entraban a una panadería y le ofrecían mentalmente todo el pan a Krishna —y la panadería completa se volvía prasadam.

* Considerando todo lo anterior, ver esta película fue una experiencia devocional completa. Es más, quienes no la vieron están en maya y sus críticas a mi persona son pura envidia hacia los devotos del Señor.

DEJA-VU

Inicio señalando que la película está basada en un libro del mismo nombre, y que no lo leí ni lo voy a leer. Así que todo lo expresado aquí será de la versión filmográfica.

La impresión más importante que me dio «Ángeles y Demonios» fue que a cada momento me sentía en Iskcon. Era un deja-vu continuo, con un desfile de personajes ya conocidos, una serie de lugares ya visitados, y unas circunstancias ya experimentadas. La cantidad de paralelismos era impresionante. Y precisamente de eso se trata esta nota.

El filme inicia cuando unos científicos en Suiza logran crear antimateria, la cual es muy inestable y —para protegerla— la tienen en una pequeña cápsula que, mal manejada, provocará una explosión tipo bomba atómica. Pero la antimateria es robada, al parecer por los Illuminati [1], para poner en jaque a la Iglesia Católica, la cual se encuentra en medio de una sucesión papal. Y para complicar las cosas, cuatro cardenales papables son secuestrados antes del Cónclave.

VANDALISMO INSTITUCIONAL

La Iglesia manda llamar a Robert Langdon, un no-católico experto en simbología y en los Illuminati, para ayudarlos a descifrar las pistas que pueden conducirlos hacia los cardenales secuestrados. Como el Sr. Langdon ha escrito libros críticos de la Iglesia, los eclesiásticos le preguntan al llegar al Vaticano: "¿Es usted anti-católico?". Su respuesta es: "No soy anti-católico, sino anti-vándalos". Aquí se estaba refiriendo a un papa del siglo XIX que mandó mutilar a varias esculturas vaticanas de desnudos masculinos quitándoles sus partes nobles, y a las que posteriormente se les tuvo que añadir una hoja de parra como remiendo.

Eso me recordó el caso de «El Tambor Rugiente», y de todos aquellos que han tenido una actitud crítica hacia el vaisnavismo contemporáneo. ¿Somos anti-vaisnava? ¡No!, somos anti-vándalos. Muchos creemos que el vaisnavismo actual, específicamente en Iskcon, ha sido vandalizado por individuos que consciente e inconscientemente lo han alterado, desfigurado y desmantelado. Y ese vandalismo es más que evidente:

1. Se ha impuesto a gente no calificada en el papel de maestro espiritual, deformándose la integridad de la sucesión discipular. Ese es un tipo de vandalismo.

2. Se ha permitido un sistema de gobierno, a nivel de la GBC, totalmente viciado, corrupto y estancado. El resultado es un deterioro de la calidad y dimensión de los programas. Esto también es una forma de vandalismo.

3. Los líderes han cambiado sus prioridades. Ahora buscan adquirir y explotar una franquicia de poder. Esto frecuentemente resulta en robos, indiferencia por el bienestar de Iskcon, etc. El líder termina convirtiéndose en un vándalo que saquea los recursos de la institución.

4. En el mundo de habla hispana los programas han caído en la mediocridad. El Movimiento aquí se encuentra en un punto histórico bajo. Templos semivacíos o que se cierran, carencia de líderes locales, pleitos intestinos, cuentas turbias, etc. Todos estos son actos vandálicos en contra de la institución que Srila Prabhupada fundó.

Entonces, ¿somos anti-vaisnava por señalar todas estas fallas? Claro que no, simplemente estamos denunciando todo el vandalismo ocasionado por quienes buscan para sí poder y adoración a expensas del futuro del Movimiento.

MAL KARMA

En la película, parece que los Illuminati quieren que la Iglesia pague el karma por haber perseguido y asesinado a los científicos Illuminati en el pasado. Por eso son secuestrados los cuatro cardenales, y se planta la volatil antimateria en el Vaticano.

A Iskcon también le está tocando pagar algunos karmas. El más severo hasta el momento ha sido los casi 10 millones de dólares que Iskcon le tuvo que pagar a los Gurukulis por los abusos que sufrieron. Mientras los GBCs y Acharyas se daban la gran vida, los niños eran sujetos de indescriptibles vejaciones y negligencias. Algunos incluso se suicidaron luego de “graduarse” del Gurukula.

SRILA PRABHUPADA FUE ENVENENADO

Como parte de la trama, el Papa bueno muere envenenado. Al final aparece que el culpable fue el camarlengo —su asistente y protegido más cercano. ¿La razón? No le gustaba cómo el Papa bueno quería que la gente entendiera mejor la fe cristiana, y él prefería darle pan y circo a los creyentes. En consecuencia, el camarlengo vio al Papa como un obstáculo para sus propios planes y aspiraciones.

En Iskcon, desde hace años circula la hipótesis de que Srila Prabhupada fue envenenado con arsénico por sus discípulos más cercanos. Estas teorías se encuentran sustentadas con grabaciones incriminatorias, evidencia sospechosamente desaparecida, la existencia de un motivo para consumar el envenenamiento, etc.

La cuestión técnica de dicho envenenamiento no es injerencia de esta nota. Lo que sí sabemos es que el Movimiento mismo está siendo envenenado por gente que creyó que podía hacer todo mejor que Srila Prabhupada. Para ellos, Srila Prabhupada se ha convertido en un obstáculo para lograrlo. Y podemos ver fácilmente las evidencias de este envenenamiento del cuerpo institucional de Srila Prabhupada:

1. Para quienes quedaron como líderes del Movimiento después de noviembre de 1977, los libros de Srila Prabhupada no eran lo suficientemente buenos. Así pues, ordenaron que fueran reeditados sistemática y masivamente para hacerlos supuestamente mejores. Díganme si eso no es envenenar uno de los principales legados de nuestro maestro.

2. Cuando Srila Prabhupada estaba presente entre nosotros, él era el acharya o maestro de la institución. Pero luego de que él partió de este mundo, sus sucesores decidieron establecer 11 acharyas, lo que para ellos significaba 11 veces mejor. Claro, luego vimos lo venenoso de esta propuesta, que sólo causó infinidad de conflictos internos en el Movimiento.

Al respecto, recuerdo que una vez en Mayapur el ex-Swami Harikesa dio la clase matutina, y propuso alabar más y más a los 11 acharyas, pues así estaríamos alabando más a Srila Prabhupada. Él argumentaba que el elevado status de ellos señalaría un status todavía superior de Srila Prabhupada. La realidad es que Srila Prabhupada fue relegado a un segundo término en medio de la orgía de adulaciones y servilismo fanático que aparecieron. Harikesa mismo —luego de tanta adulación— terminó diciendo ser Krishna.

JAYA JAGADISH Y HRIDAYANANDA EN LOS 1970s.

Un caso similar se dio cuando el Ministerio de Audiocasetes de Hridayananda estaba en Los Angeles a cargo de Jaya Jagadish das, un discípulo de Srila Prabhupada y gran cuate entonces de Hridayananda. Un día él me mostró la grabación de una conferencia de Hridayananda donde le preguntaban: “¿Quiénes son más afortunados, los discípulos de Srila Prabhupada o tus discípulos?” La predecible respuesta de Hridayananda no se dejó esperar: “Mis discípulos son más afortunados porque tienen a Srila Prabhupada y me tienen a mí”. La audiencia se puso a berrear: "¡Jaya Acharyadeva!". La grabación no fue distribuida en casete debido a las objeciones de Jayajagadish [2]. Ellos siguieron siendo amigos, hasta que años después Jaya Jagadish le cuestionó a Hridayananda estar coqueteando con su esposa.

3. Durante un juicio entre Hansadutta y el BBT, éste demostró —a pesar de todos los vicios en su vida personal— que la GBC había desobedecido las órdenes de Srila Prabhupada relativas al BBT: Cambiaron la razón social del BBT, nombraron y removieron síndicos arbitrariamente, reeditaron sin autorización sus libros, establecieron políticas manipuladoras en la venta de los libros.

En medio del caso, el BBT trató de minimizar la posición de Srila Prabhupada diciendo que él era un “author for hire”, o sea un “autor bajo contrato” a las órdenes del BBT, lo que significaba que él era un lacayo de los síndicos del BBT [3]. ¿No es eso envenenar el cuerpo social de Srila Prabhupada? Y al final el BBT perdió el juicio luego de gastar 500,000 dólares en abogados.

4. Iskcon está abrumado por juicios ante tribunales. Cuando no es la demanda millonaria de los Gurukulis, es el pleito legal entre la GBC y los Ritviks de Bangalore. Si no es el juicio de Hansadutta contra el BBT, es el de los Ritviks de Long Island contra la GBC. Si no es el conflicto de quienes recabaron los fondos para el templo de Buenos Aires y no reciben cuentas claras, es el pleito judicial sobre la propiedad de Guadalajara. Y cuando no es la batalla legal en Costa Rica, es el juicio inquisitorio en contra de Ramanya. ¿No significa eso envenenar a Srila Prabhupada, a su Iskcon?

Lo anterior me recuerda la cita de Srila Prabhupada en el Adi Lila, 12.8: “A pesar de las órdenes del maestro espiritual de formar un cuerpo de gobierno y ejecutar las actividades misionales de la Gaudiya Matha, las dos facciones desautorizadas iniciaron litigios que continúan sin resolverse después de 40 años”. Srila Prabhupada se refiere aquí a las dos facciones principales de la Gaudiya Matha. En Iskcon hay muchas facciones litigando. Después de 30 años que Srila Prabhupada dejó este mundo, los litigios son un indicio de la incompetencia, arrogancia, y desobediencia que envenenan al Movimiento.

5. De ser un movimiento dinámico con gente de la localidad, muchos templos se han convertido en centros de reunión para hindúes. Quizá a los devotos de habla hispana no les haya tocado ver esto por la ausencia de hindúes en sus comunidades locales. Pero en Estados Unidos e Inglaterra este fenómeno es muy visible.

MAHAVIDYA DAS, DESTERRADO DEL MANOR.

Está muy bien que los hindúes participen en los templos de Srila Prabhupada. Lo que está mal es cambiar las normas existentes para satisfacer a los hindúes. El escándalo más reciente se dio en Inglaterra cuando Mahavidya das (ACBSP) fue expulsado del Bhaktivedanata Manor por denunciar a las autoridades de celebrar bodas para hindúes en el templo. Srila Prabhupada dio indicaciones contundentes que no se debían celebrar bodas en el templo para parejas no iniciadas, que las ceremonias sí se podían celebrar pero en otro aposento y no delante de las Deidades, y que ellos deberían traer a sus propios sacerdotes. Como los Iskconianos actúan de sacerdotes de las bodas y reciben fuertes donaciones, no tienen empacho en desobedecer a Srila Prabhupada.

En el mismo Manor encontramos cómo los hindúes del consejo desobedecieron a la GBC y conservaron a un tal Gauri das en funciones de relevancia a pesar de que se le había encontrado culpable de abuso a menores en el Gurukula y se ordenó que no tuviera puestos de autoridad.

Y ya ni hablemos de templos en los que se hacen ceremonias a semidioses para complacer a los hindúes. Estas son muestras más de cómo el cuerpo institucional de Srila Prabhupada está siendo envenenado.


6. Otra instancia de esto es el Temple of Understanding de Mayapur, que lleva más de 30 años en fase de planeación. Srila Prabhupada hizo arreglos para que se construyera con las utilidades de la venta de libros. En otras palabras, el Templo sería como un termómetro de la cantidad de libros distribuidos.

La misma GBC reconoce todavía en 1989 este postulado, pues en su resolución 44 inciso "e" de ese año estipula claramente lo siguiente: "El financiamiento para esta construcción [del templo] deberá provenir de la distribución mundial de libros". Pero como el brhat-mrndanga se colapsó hace años, ahora el esquema de financiamiento depende de las contribuciones de los hindúes, y vamos a ver cuántos caprichos se les deberán cumplir.

7. En el inciso "b" de esa misma resolución se estipuló que: "El tiempo total de planeación y construcción [del templo] será de 15 años, iniciando en marzo de 1989". Cualquiera que asistió a un kínder sabe que los 15 años a partir de 1989 se cumplieron en 2004. Pero estamos en 2009 y no se ve el templo construido. Los oficialistas nos darán muchas explicaciones para esta demora, pero alguien que no sea tonto podrá entender que la demora es debida a la indiferencia, a que cada quien tiene su propio proyecto y a que la sociedad no está realmente unida pues es como un conjunto de señoríos feudales. A mi criterio este es otro caso de envenenamiento del movimiento de Srila Prabhupada.

En conclusión, todos los anteriores son indicios palpables de que el Movimiento de Srila Prabhupada ha sido envenenado internamente. Y así como la lengua morada del difunto Papa era síntoma del atentado, la disfunción de Iskcon, e Iskcon Latinoamérica, son la evidencia del envenamiento que se vive actualmente.

DE CIENTÍFICOS Y PERSECUCIONES

La trama de la película está llena de simbolismos que no tienen relación con la saga iskconiana. Sin embargo, hay uno muy interesante que sí me recuerda a Iskcon. Según la película, siglos atrás la Iglesia persiguió a los científicos —los Illuminati— y los mandó matar por contradecir el dogma eclesiástico.

En Iskcon, todo aquel que contradice el dogma eclesiástico inventado por las autoridades de la institución, es perseguido, ridiculizado, y destruido de cualquier manera posible. También es sujeto de exterminio social todo aquel que se ponga en el camino de los intereses materiales o las masturbaciones mentales de los líderes en turno. Esto lo hemos visto desde tiempos de Pradyumna Prabhu hasta el día de hoy en casos como los de Ramanya y Mahavidya Prabhus.

Además, en el caso particular de los científicos de Iskcon, estos simplemente se mueren. Los científicos por excelencia de Iskcon —Bhaktisvarupa Damodar Swami y Sadaputa Prabhu— murieron prematuramente en condiciones lamentables. Bhaktisvarupa Damodara murió en octubre de 2006 de un ataque al corazón semanas después del atentado terrorista en el templo de Manipur donde él estaba presente y fue herido. Sadaputa se ahogó en su casa mientras nadaba en septiembre de 2008.

Lo anterior es un mal augurio que simboliza el deterioro del orden racional, coherente y científico dentro de la institución. Es un indicio de que está triunfando el Iskcon pre-científico, de brujería, de mitos, y de la fantasía.

CONCLUSIÓN

Todo lo dicho en esta nota no es para exhortarlos a que vayan a ver la película. Esto no es necesario. Cualquiera que tenga alguna relación o participación con Iskcon tendrá más intriga, traiciones, irracionalidad y vandalismo que la existente en el mejor drama de acción de Hollywood.

Mi amigo Niscintya das, de Los Angeles, me decía precisamente eso. Así como el mundo contemporáneo tiene «The Godfather» (el Padrino), en Iskcon está «The Godbrother» (el Hermano Espiritual), con más emoción que la familia Corleone. Nos reíamos mucho de eso, aunque sabíamos las tristes implicaciones que esto tenía.

- - - - - - - - - -
[1] En la película, los Illuminati eran una organización científica secreta que siglos atrás había luchado en contra de la Iglesia para avanzar en la modernidad, pero fueron atacados por ella y muchos fueron asesinados.

[2] Aquí el punto es que la pregunta es sentimentalista y la respuesta es manipuladora. Afortunado es quien encuentra un guru genuino y aprovecha su guía siguiendo sus enseñanzas con seriedad. Ni la pregunta ni la respuesta aquí abordaron esos puntos. Quien pregunta busca pertenecer al grupo. La respuesta de Hridayananda no es tonta, pero sí para tontos —su público ideal.

[3] Srila Prabhupada estableció al BBT independiente de Iskcon. Además donó todos los derechos de autor al BBT. Pero la GBC buscó poner al BBT bajo su propia autoridad y creó una nueva organización, el BBTI, a la que transfirió ilegalmente todos los derechos de autor. Cuando un juez le cuestionó a la GBC el papel y las instrucciones de Srila Prabhupada, ellos respondieron que Srila Prabhupada era un autor contratado por los dirigentes del BBT.

jueves, mayo 21, 2009

Todos esos viajes


por Radha Krishna das

Sigue pendiente por desentrañar el tema de la marca mundial Guinness que Jayapataka Swami alcanzó por todos esos viajes por avión. No cabe duda que sus viajes provocan el entusiasmo de los devotos. Cuando él llega a una ciudad para participar en algún festival, inauguración, instalación de Deidades, etc., le da mucho ánimo a todos los presentes. Seguramente que eso no ocurriría si fuera yo quien llegara.

Pero, ¿hay algún trasfondo en todos esos viajes, emprendidos incluso a expensas de su sadhana cotidiano y su salud, y que lo llevaron incluso a tener una peligrosa embolia cerebral?

Hay una opinión generalizada que Jayapataka Swami entendió mejor que nadie el complicado proceso de sucesión dentro de una institución vaisnava. Srila Bhaktisiddhanta Saraswati y Srila Prabhupada nunca nombraron un acharya sucesor en sus instituciones. Pero eso fue así porque en ambos casos ellos pensaron que no había nadie competente para el cargo.

Estos dos maestros en consecuencia hicieron énfasis en formar un grupo administrativo llamado la GBC. Sin embargo, la idea de un acharya nunca quedó descartada hacia el futuro por ninguno de los dos. Además, un acharya sucesor es la norma en prácticamente todas las instituciones vaisnavas. Por eso, cuando alguien en el futuro manifestara cualidades especiales, podría ser reconocido por sus hermanos como acharya y ser instalado en tal puesto. Pero esto sólo sería posible si primero hay una GBC trabajando madura y armónicamente, tal como Srila Prabhupada y Srila Bhaktisiddhanta querían. Esa GBC tomaría oportunamente la decisión de nombrar a un acharya sucesor para su institución.


En 1978 Iskcon tomó la decisión errónea de nombrar a 11 acharyas, y luego la de nombrar a docenas de gurus por votación. Debido a eso, siempre continúa la pregunta sobre si hay algún sistema que resuelva de una vez por todas el actual caos de liderazgo institucional.

Ahí es donde encaja como alternativa la idea de nombrar a futuro a un acharya sucesor. Y en ese caso sería nombrado acharya quien haya acumulado más influencia entre los devotos en general, y entre los demás líderes de la institución. ¿Quién sería esa persona?


Preliminarmente podríamos decir que el único individuo con semejantes ventajas es Jayapataka Swami. Él se ha pasado décadas cultivando esa imagen por todo el mundo. Los métodos que ha usado son: 1) Todos esos viajes por avión alrededor del mundo, 2) su red masiva de seguidores directos mediante el sistema de preiniciaciones, 3) el programa de nama-hatta, del cual es Ministro a nivel mundial, 4) su campaña por volverse siksa guru de los discípulos de otros gurus, y 5) ser el principal guru y GBC de India, de donde nacen incontables discípulos y es lugar que le da una autoridad natural a quien esté allí. Ayuda también tener pasaporte indio, y de vez en cuando jugar rudo con quienes se pasen de la raya. Son estos factores los que nos indican que Jayapataka entendió mejor que nadie la posibilidad de que en Iskcon podría existir un acharya sucesor a futuro, y se apuntó silenciosa pero diligentemente para ese puesto.

La embolia que Jayapataka sufrió en octubre pasado ha significado un contratiempo para semejante objetivo. “Fuera de la vista, fuera del corazón”. No cabe duda que dejar de viajar por todo el mundo produce un distanciamiento natural con la congregación mundial, a pesar de los sitios Internet y constantes noticias que lo siguen e informan sobre la evolución de su enfermedad. Ante tal realidad, él ha empezado a viajar dentro de India en programas especiales que lo ponen en contacto con miles de personas, a pesar de estar en plena convalecencia e incluso usar una silla de ruedas y necesitar un intérprete para que la gente entienda lo que dice.


Por otra parte, esa misma embolia tiene el potencial de hacerlo más popular y poderoso que nunca. Si Jayapataka estuvo a las puertas de la muerte y regresó, eso es un milagro que afirma su destino especial. En Occidente estamos acostumbrados a eso en la persona de Jesucristo, quien para los creyentes murió y resucitó.

Yo creo que ese potencial de volverse el acharya sucesor de Iskcon es lo que explica todos esos viajes durante tantas décadas. Aunque hay muchos otros líderes en la institución, ninguno realmente puede hacerle sombra como acharya sucesor único.

No únicamente eso, sino que vimos lo que sucedió con sus compañeros de generación. Los otros 10 “acharyas” originales fueron saliendo de escena uno tras otro, como en el famoso juego de las sillas. Hamsadutta, Jayatirtha, Bhavananda, Kirtanananda, Bhagavan, Ramesvara, Harikesa, Tamal Krishna y Satsvarupa fueron quedando gradualmente fuera de la jugada. Técnicamente hoy sólo quedan Hridayananda y Jayapataka. Pero Hridayananda ya se ha descalificado solo al vivir muy al margen de la vida en Iskcon y andar con varios intereses ajenos a la institución.


Ahora, el que hubiera un acharya sucesor no significaría que los demás líderes dejarían por completo de ser autoridades espirituales dentro de Iskcon. Ellos podrían volverse gurus ritvik del acharya de la institución. Ya vimos a quienes se fueron con Srila Sridhara Maharaja, y que con anterioridad habían sido gurus de Iskcon, asumieron allá el papel de ritviks. O los gurus podrían seguir dando sus iniciaciones diluídas, con el entendimiento que hay un acharya institucional que aprueba y bendice todo lo que se haga.

Todo lo dicho aquí no significa en absoluto que yo esté proponiendo que se establezca a Jayapataka Swami como el Acharya sucesor de la institución. Simplemente estoy tratando de entender el sentido de todos sus viajes, y contemplando ciertos escenarios a futuro.

domingo, mayo 17, 2009

El Narayana de dos brazos


por Radha Krishna das

Hace poco me puse a revisar los documentos relacionados con el caso de Costa Rica que se encuentran en el sitio internet de la finca. Llegué a la quinta entrega y me puse a leerla. Contiene 75 páginas en las que se presentan muchos argumentos que justifican la defensa y preservación de la finca. Me llamó la atención que en la sección inicial se incluyera una carta de Narayana das fechada diciembre de 2006.

Conocido como "El Narayana de dos brazos", él es un viejo discípulo norteamericano de Srila Prabhupada que abrió el templo original de Costa Rica en 1974, y permaneció allí 4 años. En su carta dice que por ese motivo, y por conocer a Guru Prasad Swami desde hace mucho tiempo, tiene derecho a hablar del tema.

Narayana hace entonces su disertación, que no vamos a reseñar aquí. La menciono porque en un pasaje de ella habla de mí, y quiero analizarlo.

"Sin embargo, una cosa aquí. Nunca, y repito, nunca, menciones a Radha Krishna, quien se la pasa cometiendo ofensas y criticando mientras se roba el corazón del negocio e ingresos del incienso en México al abrir su propio negocio a expensas del templo, para su engrandecimiento propio y satisfacción de los sentidos. No le des valor a una persona que se cayó de sannyasa, abandonó el importante servicio del BBT Español y la publicación de libros, y luego ha dado poca o ninguna ayuda al Yatra de México usando como excusa a GPS [Guru Prasad Swami]. En realidad estoy siendo bueno y no digo ni la mitad de las cosas. No lo estoy juzgando aquí, pero me saca de mis casillas que alguien en una carta le de importancia a alguien como RK, y debo hablar claro. De lo contrario le ofrezco mis dandavats y le deseo lo mejor".

Yadu, Aniruddha y los demás devotos que están luchando por preservar el proyecto de la finca de Costa Rica, ya son grandes y saben qué decir, cuándo decirlo y por qué decirlo. Ellos entienden las instrucciones de Srila Prabhupada de preservar un proyecto como la finca, y saben articular bien sus ideas. No necesitan que Narayan les instruya cómo presentar sus argumentos. Es arrogante ordenarles que "nunca, y repito, nunca bla bla". Además, los argumentos que presenta allí para justificarlo son una tontería.

Narayana junta las palabras "cometiendo ofensas" y "criticando", para tratar de hacerlas equivalentes. Para Narayana, criticar es lo mismo que ofender, y criticar a Guru Prasad Swami es caer en una ofensa, un vaisnava-aparadha. Es el mismo argumento de Doña Bimala, la esposa de Astika Prabhu. Pero este es un argumento a veces manipulativo, a veces miedoso, que nada tiene que ver con la realidad.

Luego Narayana dice que yo inicié un negocio de inciensos a expensas del templo. En efecto, abrí un negocio de inciensos. Claro, esto es lo mismo que han hecho otros "graduados" de Iskcon, quienes convierten las habilidades que tienen en su trabajo profesional. Ahí tenemos al chef Kurma, al escritor Satyaraj, o a los pintores del Art Department del BBT. Está también Amarendra, quien --estando a cargo de la Oficina Jurídica de Iskcon en Los Angeles-- se graduó de abogado y ahora tiene su propio despacho. Narayana mismo trabajó con Amarendra en la Legal Office, y también pudo haberse graduado de abogado y continuar así profesionalmente. No lo hizo, y nunca pasó de asistente legal, pero eso es asunto suyo. Es muy normal dedicarse en el mundo externo a hacer lo mismo que uno aprendió a hacer en Iskcon, principalmente debido a que casi todos ingresamos al Movimiento de jóvenes sin ninguna orientación profesional previa. Así que el señalamiento de Narayana das es malísimo.

Narayana también se equivoca cuando dice que el negocio que desarrollé exista a "expensas del templo". Productos Hare Krishna SA --el negocio de Iskcon-- tenía originalmente más del 95% del mercado del incienso en México, pero lo fue perdiendo por la mala administración que aprovecharon devotos y karmis, años antes de que nosotros empezáramos operaciones. Que Productos Hare Krishna se haya vuelto un participante menor en el mercado no tiene nada que ver con nosotros, sino con la incompetencia de Guru Prasad Swami, quien lleva socavando ese negocio 20 años.

RK, según Narayana das.

Narayana dice muchas otras burradas para hacerme ver como al mismísimo diablo, pero ya no seguiremos revisándolas. Y lo que más me extraña es que él ahora hable así, cuando en el pasado se dirigía a mí con más dulzura.

Una día, hace años, estaba en la oficina cuando recibí una llamada de Narayana das. Me dijo que venía de Alachua y quería hablar conmigo. Accedí, lo recogí en el templo, y nos fuimos a platicar a un restaurante. Empezó la conversación con el tema de las pugnas con Guru Prasad Swami. Sin embargo, pronto me di cuenta que eso era sólo un conversation starter, porque en realidad él quería hablar de otra cosa.

Pasó entonces a proponerme que invirtiera mi dinero con él en Estados Unidos. Me garantizó intereses en dólares superiores al 20% anual, y me dijo que allá ya estaba haciendo ricos a varios devotos que habían confiado en su sistema de inversión. Me mostró los catálogos y el prospectus del intermediario financiero al que representaba. Sobra decir que decliné su maravillosa oferta.

Recientemente --con los escándalos financieros de Bernie Maddof y Allen Stanford-- me acordé de Narayana. Cuando me hablaba de invertir con él, lo que probablemente hacía era depositar el dinero que recibía en algún hedge fund de los que desplumaron a incontables ahorradores de todo su patrimonio.

No creo que Narayana fue un éxito como asesor financiero. Prueba de ello es que ya no se dedica a eso. Un sitio internet lo anuncia ahora como promotor de una cura natural para cálculos biliares. ¡Narayana pasó de fabricante de millonarios a curandero de cálculos biliares! En ese mismo sitio aparece el ridiculum de Narayana —o sea Jerome Poritz— donde dice que conoce de tratamientos holísticos, desarrolla negocios y franquicias, ha vendido juguetes, y hasta ha tenido restaurantes chinos.

Bernie Madoff, el guru de Narayana das.

Pero en ninguna parte se menciona que trabajó como asesor financiero, y menos como asesor financiero exitoso. Lo anterior implica que su incursión en el mundo de las finanzas ha de haber sido un rotundo fracaso. Con sus dos manos le habrá bastado para empobrecer a sus clientes. ¡Imagínense si hubiera tenido las cuatro manos del Narayana original!

Es curioso que en aquel restaurante me hubiera propuesto entregarle dinero fruto del negocio del incienso, mientras que ahora --con gran enfado-- le pide a Yadu que ni siquiera mencione mi nombre, por tener un negocio de inciensos que compite con Productos Hare Krishna.

Es evidente que las corrientes reaccionarias de Iskcon utilizarán cualquier argumento y a cualquier pelele, para tratar de adormecer conciencias y preservar el statu quo. Así evitan que los devotos empiecen a razonar por sí mismos sobre la realidad cotidiana de Iskcon.

sábado, mayo 16, 2009

NY: Colofón

EL SHERWOOD, ANTES ISKCON MANHATTAN.

por Radha Krishna das

En la nota anterior sobre Nueva York, no mencioné las causas por las que la escribí. Apenas este marzo estuve de visita en la Gran Manzana luego de algunos años que no haber parado por allá. Mientras preparaba mi salida me vinieron a la mente los recuerdos de mis viajes ahí cuando Srila Prabhupada vivía con nosotros.

(Para evitar confusiones, cabe mencionar que Nueva York está dividia en 5 jurisdicciones. La más importante y famosa es la isla de Manhattan. Allí está el distrito financiero, los rascacielos, los museos, y el Central Park. Luego están las jurisdicciones de Brooklyn, Queens, Bronx y Staten Island. En esta historia, el templo de Brooklyn dio el salto cuantitativo a Manhattan, para desafortunadamente regresar a Brooklyn.)


Lo primero que me sorprendió fue que el antiguo rascacielos de Iskcon en la West 55th Street estaba muy cerca de donde me hospedé. Decidí pasar a verlo. Para empezar, la zona del edificio es de excelente nivel. En esa calle, cada apartamento cuesta de un millón de dólares para arriba. Tiene una ubicación privilegiada cerca del Central Park, la Broadway e infinidad de oficinas de negocios.

El antiguo templo fue convertido en "El Sherwood", un edificio de apartamentos de lujo. Allí siempre hay un portero uniformado que —como en las películas— está esperando a que los residentes lleguen para abrirles la puerta y ayudarles con sus bolsas de compras.

Desaparecieron el bullicio y la constante entrada y salida de devotos que predominaban en el edificio. Ahí permanece el sitio donde estaba el altar de Sri Sri Radha Govinda, pero ahora utilizado para quién sabe qué. Los aposentos de Srila Prabhupada deben ser ahora la habitación de alguien, o su estancia para recibir a sus amistades. Las áreas de atención a los invitados al templo, como el restaurante, la boutique, el teatro, etc., ahora son del uso privado de los residentes actuales.

Decidí no pasar al templo de Brooklyn. Ya lo conozco y siempre que voy me da algo de depresión. Allí nunca estuvo Srila Prabhupada, a pesar de que Nueva York es la ciudad donde fundó el Movimiento y donde estuvo incontables veces. El templo de Brooklyn, una antigua sinagoga, no pasa por sus mejores momentos, pues hay quejas sobre la falta de limpieza y la escasez de devotos.

Sin embargo, hice arreglos para visitar el templo original de 26 Second Avenue. No conocía el lugar. Es en una zona que antes estaba muy abandonada, el Bowery. Sin embargo, en años recientes ha tenido un renacimiento impresionante, Se ha vuelto un lugar muy apreciado de galerías, artistas, bohemios y entretenimiento.


Allí, casi en una esquina, junto a un local de servicio automotriz, se encuentra el pequeño local comercial que sirvió de primer templo de Iskcon en todo el mundo, abierto en 1966. El lugar está rentado por los devotos, quienes lo han adecuado como espacio conmemorativo a Srila Prabhupada y la fundación del Movimiento. No hay ningún altar, pero sí un vyasasana, cuadros, y fotos de época para que los visitantes entiendan mejor lo que el lugar significa. En 1967 el templo se mudó a otro local cercano más amplio, en 61 Second Avenue, para de allí mudarse al templo de Henry Street.


El sitio se me hizo sublime. A esto se le sumó el hecho de que, por una módica donación, le ofrecen un buen plato de prasadam a los agotados peregrinos . El prasadam estaba buenísimo. Allí me encontré a una parejita feliz que empezó a hablar conmigo en español. Resultó que la madre de la chica tiene una casa en el pueblito de Tepoztlán, donde yo tengo otra. El mundo es chico.

El devoto encargado del lugar me invitó al programa que tienen a la vuelta. Yo ya sabía de éste. Originalmente había sido un edificio comprado por los seguidores de Kirtanananda hace años, pero como se desanimaron de él luego de que fue a la carcel por algunos crímenes, gradualmente Iskcon se fue quedando con el proyecto. Hubo alguna lucha intestina allí, la cual no he terminado de entender.


El sitio, en 1st Avenue, realmente me sorprendió. Pertenece a Iskcon y tiene una dinámica muy atractiva. Es un edificio completo, chico, de 4 pisos. En el primero hay un restaurante que actualmente no opera. En el segundo piso está el templo. En el tercero hay una estancia de eventos generales (prasadam, conferencias, etc.). Y en el cuarto hay habitaciones, algunas de las cuales rentan.


El templo es muy bonito y tiene todos los programas de puja normales. Al terminar el arati vespertino subimos a la "clase". Esta fue tipo conferencia, en la que el orador estaba parado e hizo una presentación que yo llamaría contemporanea pero fiel a la línea de prédica señalada por Srila Prabhupada.

El salón estaba casi lleno. Había más de 50 personas. Lo interesante es que este evento ocurre creo que una vez por semana y lo anuncian con volantes. Eso atrae a jóvenes estudianttes y profesionistas. Se me hizo un programa muy efectivo. Ellos no están muy en contacto con el templo principal de Brooklyn, y tienen su dinámica propia de distribución de libros, etc.

SRILA PRABHUPADA LLEGA A 26 2ND AVE., EN LOS 1960s.

Salí del lugar para preparar mi regreso a México. ¿Qué me dejó el viaje? Es una desgracia lo que ocurrió con el rascacielos de Manhattan. A Iskcon no le gusta hablar de ello. Pero desafortunadamente la GBC parece no aprender la lección. Lo vemos en el caso de la finca de Costa Rica. Allí, un líder que ha demostrado durante décadas lo inepto que es, Guru Prasad Swami, a discreción propia decide vender un proyecto de Srila Prabhupada, y trata de hacerlo mediante engaños legales.

Afortunadamente no ha tenido éxito en sus delirios. Ahora hay un grupo de devotos que decidieron preservan y desarrollar el proyecto. Por supuesto que no han recibido ningún apoyo ni reconocimiento de Iskcon, a pesar de que su intención es seguir los mandatos de Srila Prabhupada al respecto. Los líderes de Iskcon, debido a una mezquindad existencial y una gran pobreza de carácter, prefirieron confrontarse con Costa Rica en vez de reconocer lo que se está tratando de hacer. Quizá a estas alturas ya sea demasiado tarde para un acuerdo, pues en Costa Rica quizá decidan seguir un camino al margen del autoritarismo y la corrupción de Iskcon.

jueves, mayo 14, 2009

I [bhakti] N Y

SRILA PRABHUPADA EN LA AZOTEA DEL RASCACIELOS DE ISKCON EN NUEVA YORK, 1976.

Por Radha Krishna das

(Versión ilustrada) Me pasé las vacaciones del verano de 1972 con un amigo en el rancho de su papá, ubicado en el área de los Finger Lakes del estado de Nueva York. Maya Devi fue testiga de todos los sinceros intentos que hicimos por saltar del rancho a la Gran Manzana, cosa que al final no logramos.

Sin embargo, pocos meses después ahí andaba yo, sans mi amigo, con la cabeza rapada, en dhoti, y con un bote, recabando donaciones. No sé si se había cumplido finalmente mi sueño, o si ya estaba en otro sueño, o si ya había despertado de mis sueños. Pero estaba en Nueva York y mi admiración no cesaba.

SRILA PRABHUPADA EN HENRY ST.

En este caso la admiración era principalmente hacia el templo de Iskcon ubicado en Henry Street, Brooklyn. Allí, cerca de 100 devotos se reunían para los programas matutinos y vespertinos. El nivel filosófico era elevado pues los intelectuales del BBT todavía no se habían mudado a Los Angeles. Y aunque el kirtan del templo de México era bueno, en nada se comparaba con el masivo entusiasmo, volumen y participación que caracterizaban a los cánticos de Nueva York.

Yo había llegado a Nueva York via Nueva Vrindavan. En diciembre de 1972 vivía de bhakta en el DF y llegó el entonces Swami Kirtanananda de visita pastoral al templo. Como fui su intérprete y guía durante la visita, al final se me hizo fácil decirle que quería ir a Nueva Vrindavan con él, a lo cual accedió.

SRILA PRABHUPADA ANTE SRI SRI RADHA GOVINDA EN HENRY ST.

Mis meses en Nueva Vrindavana son una historia aparte. Pero un día mientras estaba allí, alguien anunció que Kirtanananda viajaría a Nueva York. Me le acerqué para pedirle que me llevara con él, y de nuevo accedió. Éramos un grupo chico que cargaba en la camioneta un tesoro compuesto por muchas botellas de ghee producido en la finca.

Primero pasamos por Filadelfia, y creo que le vendieron ghee al templo. Luego continuamos el camino hasta llegar a Brooklyn y a la recepción calurosa al Swami. Si no recuerdo mal, el motivo principal del viaje era venderles todo ese ghee que traíamos en la camioneta. Ir con Kirtanananda no implicaba ningún privilegio, así que me pusieron a dormir en el ático del inmueble y el día siguiente fui convocado para salir a sankirtan. Y así es como terminé en las calles de Manhattan con mi bote pidiendo donativos.

SRILA PRABHUPADA DANDO LA CLASE, HENRY ST.

Un día salí con ramos de rosas para ir entregando las flores a las parejas de enamorados a cambio de una donación. Me sorprendió ver un nivel de hostilidad que no conocía. Algunas féminas —casi todas de raza negra— tomaban las flores con una sonrisa, para luego romperlas y tirarlas al suelo. Todo esto me ocurría con mi dhoti y calzones largos, en medio del más insoportable frío de enero al cual no terminaba de acostumbrarme.

SRILA PRABHUPADA BAJANDO LAS ESCALERAS DE HENRY ST.

A los pocos días dejamos Nueva York para regresar a Nueva Vrindavana. Pero me quedaron los recuerdos del darshan de Sri Sri Radha Govinda, de los esfuerzos cotidianos de los devotos por sacar adelante el programa, y de los extáticos kirtanes y clases en los que me tocó participar.

No supe más de Nueva York hasta que me enteré en 1975 que Iskcon se estaba mudando a un rascacielos en Manhattan. Me dio mucho gusto saber esto. Cada logro del Movimiento era como un logro personal del cual me sentía orgulloso.

EL RASCACIELOS DE NUEVA YORK, 1976. SRILA PRABHUPADA APARECE EN LA TERRAZA CON UN GRUPO DE DEVOTOS.

Al poco tiempo me tocó conocer ese rascacielos. Durante mi primer viaje a India en 1976 hice una escala en Nueva York. Fue entonces que conocí este maravilloso edificio de 11 pisos ubicado en 340 West 55th Street, una zona privilegiada apenas a 4 cuadras de Columbus Circus y el Central Park.

Tuve la suerte de regresar ese mismo año a Nueva York. En julio, Iskcon celebró allí su primer Rathayatra, y Srila Prabhupada estuvo presente. Armamos una pequeña delegación mexicana que incluyó a Brajendra Kumara, Charudeha y Astika Prabhus. Recuerdo que de Venezuela vimos a Viraha Prakash, Pramana, y creo que también a Havi.

SRILA PRABHUPADA DA LA CLASE DE SRIMAD-BHAGAVATAM EN EL RASCACIELOS, 1976.

Esa visita fue algo sensacional. Srila Prabhupada permaneció en Nueva York varios días. Llegaron devotos de todas partes y eso parecía la torre de Babel. En el templo se hicieron representaciones teatrales a las que Srila Prabhupada asistió (el templo tenía su propio teatro, restaurante y boutique), se armaron grandes harinams, Srila Prabhupada daba la clase del Bhagavatam todos los días, y diariamente salía a su caminata matutina. A mí me tocó el privilegio de participar en una caminata suya por la Quinta Avenida.

En años subsecuentes regresé a ese edificio durante mis viajes a India. En 1977 Iskcon fletó desde Nueva York un Jumbo completo y lo llenó con devotos. En 1978 volé de Caracas a India vía Nueva York con Viraha Prakash Swami. Él tenía un gran acumen político y había vivido apenas unos meses atrás en Vrindavan la desaparición de Srila Prabhupada. En el templo de Nueva York y en el avión me presentó sus atinadas conjeturas sobre lo que ocurriría en Iskcon en adelante. Predijo la lucha entre los líderes del movimiento por el poder, los privilegios que iban a demandarle a los devotos, la malversación de fondos, etc.

SRILA PRABHUPADA RECIBE EL DARSHAN DE SRI SRI RADHA GOVINDA EN EL RASCACIELOS, 1976.

Tiempo después —como en un sueño— el templo de Nueva York desapareció. En 1981 el edificio fue vendido para desarrollar un supuesto programa maravilloso que iba a conquistar la metrópoli. La idea era conseguir tres propiedades para optimizar las actividades de prédica: un super centro cultural en la Séptima Avenida, un templo en Nueva Jersey, y una finca en Lake Huntington.

El resultado fue un fracaso del que Iskcon jamás se ha recuperado. Tuvieron que dejar el inmueble de la Séptima Avenida por problemas financieros, de zonificación y vecinales; la finca de Lake Huntington cerró años después; y Nueva Jersey se ha vuelto un dolor de cabeza para Iskcon, pues ya se volvieron ritviks y han desafiado la autoridad desmedida de la GBC. El templo principal terminó de regreso en Brooklyn, donde yo lo había conocido en 1972. Punar musika bhava, “vuélvete de nuevo un ratón”.

CAMINATA CON SRILA PRABHUPADA EN CENTRAL PARK. SU SERVILLETA ESTÁ EN EL EXTREMO DERECHO, 1976.

Lo anterior es una lección. No es fácil desobedecer las órdenes de Srila Prabhupada y pasar desapercibido. Si al querer servirlo conforme a sus instrucciones frecuentemente no se consiguen los resultados deseados, ¡qué decir cuando uno vive en medio de una euforia de maya, sintiéndose muy fuerte, y viola las propias indicaciones de nuestro maestro fundador!

Dicen algunos que lo que ocurrió en Nueva York salió mejor que cualquier complot de enemigos infiltrados en el Movimiento. Hay quienes aseguran que el entonces Adi Kesava Swami era realmente un agente gubernamental o alguien que se vendió para socavar a Iskcon. Sea o no verdad esto, el resultado negativo está allí. Los líderes de Iskcon de entonces —los GBCs, y los grandes acharyas que como dinosaurios del mesozoico deambulaban por la faz de Iskcon— quedaron todos como unos verdaderos idiotas al permitir que esto ocurriera.

EL DESFILE DE RATHAYATRA, NUEVA YORK 1976. POR COINCIDENCIA, SU SERVILLETA APARECE AQUÍ HASTA DELANTE.

Pero Nueva York no ha sido el único caso. Hay muchos otros proyectos que fueron violentados con la errónea idea de “mejorarlos”, pero que en realidad fue la urgencia de satisfacer las visiones neuróticas de líderes mediocres e inmaduros. Por eso Srila Prabhupada, conociendo bien a sus discípulos, claramente estipuló en su testamento los siguiente:

“En principio, los bienes inmuebles [de ISKCON] fuera de India jamás deben ser hipotecados, dados en calidad de préstamo o prenda contra su reserva, vendidos, traspasados o de ninguna manera gravados, transferidos, cedidos, cedidos o donados, y tampoco enajenados. Pero si la necesidad surge, ellos pueda que sean hipotecados, dados como préstamo o prenda contra su reserva, vendidos, etc., con el consentimiento con el comité de miembros asociados en torno a esa propiedad en particular”.

SRILA PRABHUPADA PREDICANDO EN SU CUARTO DEL RASCACIELOS, 1976.

La instrucción es clara: los bienes inmuebles de los templos de Srila Prabhupada en principio no deben venderse, pero en Nueva York lo vendieron. Además, no había necesidad de vender ese rascacielos. Y tampoco hay necesidad de vender la finca de Costa Rica. A diferencia de Nueva York, en Costa Rica sí se ha dado un movimiento para impedir que triunfen la mediocridad y los desvaríos, representados en la persona de Guru Prasad Swami, y se repita la triste historia de Nueva York.

lunes, mayo 11, 2009

El Derecho de Nacer


(Es probable que esté escribiendo la siguiente nota como otra excusa para publicar más fotos de las Deidades de Sri Sri Radha Govinda. Si no ven interesante el texto ni lo lean, pero no dejen de admirar las fotos de las Deidades.)


Por Radha Krishna das

Quizá Jagajivana y otros líderes iskconianos que no son de origen latinoamericano, no conozcan la famosa obra “El derecho de nacer” del autor cubano Félix V. Caignet. Esta obra fue originalmente una exitosísima radionovela de 1948, que a través de los años ha tenido varias adaptaciones como telenovela y película. Todavía recuerdo a mi abuelita pegada al televisor viendo el culebrón a moco tendido.

La historia es bien conocida. Una jovencita de sociedad queda embarazada, y en consecuencia el galán sale huyendo. El padre de ella, un patriarca autoritario, la exilia —acompañada de su nana María Dolores— para evitar el bochorno social, y le ordena a su lacayo que en su momento mate al recién nacido.

MARÍA DOLORES Y LA MONJA.

Cuando llega el parto, la nana María Dolores salva al niño —pues considera que tiene el derecho de nacer— y desaparece de la vista de sus patrones para criarlo como hijo propio. La jovencita entonces regresa a su casa y posteriormente se vuelve monja. Décadas después el patriarca enferma gravemente y es salvado por aquel bebé al que intentó matar, quien se ha convertido en un brillante médico.

Para no hacer larga la historia, la monja se reencuentra con su hijo el médico, el patriarca reconoce a su nieto el médico y reflexiona sobre los abusos que ha cometido, y la nana María Dolores recibe el cariño de todos. La historia tiene múltiples subtramas que en esta ocasión no relataremos.

¿Y que tiene que ver esto con Jagajivana? Pues que “El derecho de nacer” es una historia muy arraigada en la psique latinoamericana, y sospecho que muchos devotos de esta región van a identificar la polémica que Jagajivana y Guru Prasad Swami están provocando en relación con las Deidades de Radha Govinda instaladas en Costa Rica, con la trama de esta obra.

EL MÉDICO FINALMENTE SE REUNE CON SU MADRE, LA MONJA.

¿Tienen las Deidades de Radha Govinda el dercho de nacer y manifestarse ante Sus devotos, sin el acoso continuo de Jagajivana y Guru Prasad? ¿Podrán estos líderes —y Manonath, Bhakti Bhusana y Virabahu— reconocer algún día que su complicidad en el intento de vender la finca y en el robo de Nitai Gourasundar, los ha convertido en los malos de la historia?

En nuestra versión de “El Derecho de Nacer”, Guru Prasad Swami asume el papel del patriarca déspota y enceguecido que toma decisiones irracionales. Es él quien estuvo detrás del robo Sri Sri Nitai Gourasundar. Es él también quien le prohibió a Ramanya instalar a Sri Sri Radha Govinda.

Las Deidades de Sri Sri Radha Govinda son quienes tienen el derecho de nacer, y el derecho de anunciar un gran futuro para el Movimiento de Conciencia de Krishna de Srila Prabhupada. Los ardides del patriarca déspota para impedir que el bebé pueda vivir corresponden a las tramas de Guru Prasad Swami por impedir el advenimiento auspicioso de Sri Sri Radha Govinda.

EL PATRIARCA AUTORITARIO REFLEXIONA SOBRE SUS ERRORES.

Jagajivana representa al lacayo encargado de darle muerte al bebé, pues busca mediante reglas obtusas desacreditar la aparición de Sri Sri Radha Govinda, y acosar y atemorizar a Ramanya.

Ramanya es como el doctor que trajo al bebe al mundo, pues facilitó el advenimiento de las Deidades al conducir la ceremonia de instalación. Pero como resultado de eso, incurre en la ira del patriarca déspota y de su lacayo.

María Dolores, quien toma a su cuidado al niño recien nacido y permite que desarrolle todo su potencial, es aquí la comunidad de devotos que planearon la instalación de Sri Sri Radha Govinda y ahora Las cuidan.


Lo único pendiente por saber aquí es si va a haber un desenlace feliz como el de la historia original. Allí todos los protagonistas terminan con una reconciliación, y el niño que tenía el derecho de nacer se convierte en una persona reconocida, al lado de María Dolores que lo había protegido y educado. ¿Van estos líderes “malos” algún día a facilitar una reconciliación, y reconocer la nobleza de Sri Sri Radha Govinda y de Sus sirvientes?

Por otra parte, el patriarca déspota de la historia original era arbitrario, pero no era un tonto. Y aquí es donde empiezan a aparecer las diferencias. Guru Prasad Swami ha cometido tonterías a diestra y siniestra, década tras década, y sin señales de parar. Esto complica las cosas, pues puede provocar un desenlace totalmente distinto.